Son los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos.
Los diez delitos más comunes:
Productos milagrosos: Se trata de productos que ofrecen una solución milagrosa para alguna cuestión en especial. Cuestan grandes cantidades de dinero, pero al final no ofrecen nada nuevo.
Suplantación de identidad: Hackers que suplantan la identidad de alguien con diferentes propósitos, pero principalmente financieros.
Fraudes en bancos y financieras: Robo de datos, pagos no autorizados, transacciones extrañas y otros fraudes que te hacen perder dinero.
Fraudes en tarjetas de crédito: Paginas que solicitan datos de tarjetas de crédito para proceder al robo.
Llamadas internacionales: En algunos sitios de contenido adulto, a los usuarios se les ofrecía acceso gratuito solo por el hecho de descargar e instalar un programa. Lo que ellos no sabían es que este programa desviaría su MODEM a un servicio 906 o a números internacionales, llamadas que deberán ser abonadas por este usuario engañado.
Mercancías no entregadas: Compras que se abonan pero productos que nunca se reciben.
Fraudes con subastas: Subastas atractivas que también se pagan y el producto nunca se entrega al comprador.
Oportunidades de trabajos: Trabajos que no se abonan, promociones que prometen “hacerte rico” y no son ciertas, inversiones que nunca llegan a dar frutos y tantos otros fraudes.
Paquetes de viaje: Vuelos y hoteles que no llegan ni a la mitad de la calidad por la que se pago.
Servicios “extras”: Contratas un servicio y, aunque no sepas porque, tienes que terminar pagando por cargos extras.
Servicios “extras”: Contratas un servicio y, aunque no sepas porque, tienes que terminar pagando por cargos extras.
Propiedad intelectual: se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la P.I ., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.
Robo de identidad: El robo de identidad es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como, por ejemplo, contraseñas, nombres de usuario, información bancaria o números de tarjetas de crédito.
El robo de identidad en línea en ocasiones se conoce como la suplantación de identidad (phishing).
El robo de identidad no es nuevo.Los ladrones siempre han encontrado modos de apropiarse ilegalmente de información personal mediante engaños (también conocidos como ingeniería social), robando el correo de los buzones e incluso revisando los cubos de basura.Ahora que el robo de identidad se ha trasladado a Internet, los delincuentes pueden engañar a una mayor cantidad de personas, lo que lo hace mucho más rentable.
Licencias: Las licencias surgen como una forma de regular el uso de los contenidos o información y dar reconocimiento a aquellas personas u organizaciones que desarrollan el mismo y permitir el uso de los recursos a terceros dependiendo de la licencia que se tenga. Vale la pena conocer a que hace referencia cada uno:
· Copyright: Se usa para prohibir y restringir los usos de una obra o prestación por parte del autor o titular de los derechos. Esto quiere decir que hay que pedir permiso para explotar la obra en los términos mas allá previstos por la ley (cita, copia privada, ilustración, etc).
· Copyleft: Grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.
· Creative Commons: es en general un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán. Como sus propios autores lo dicen "Si el paradigma del sistema tradicional del derecho de autor es “Todos los derechos reservados”, para las licencias CC es “Algunos derechos reservados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario