domingo, 30 de noviembre de 2014

Las video conferencias

Beneficios de la video conferencia:

1. Bajísimo Costo- Por sólo U$S 9 por mes, sí U$S 0,30 centavos por día usted podrá reunirse con todas las personas que desee en cualquier parte del mundo, en cualquier momento del día, durante todo el tiempo que lo desee sin ningún tipo de costos extras ni limitaciones.
2. Economía de recursos- No tendrá que trasladarse de reunión en reunión, con tiempos improductivos entre ellas, ni sometiéndose al estrés del tránsito con el consiguiente desgaste y cansancio que ello produce.
3. Reducción de gastos- Disminuirán drásticamente sus gastos de teléfono, ya que muchas de las reuniones telefónicas que antes hacía incurriendo en grandes cuentas de teléfono, ahora las hará en su sala sin gastar, y también porque cuando no haya agendado previamente una reunión podrá hacer una breve llamada telefónica de contacto, continuando la conversación en la sala.
4. Más disminución de gastos-También disminuirán los gastos de traslado, ya no tendrá que pagar costosos viajes, ni viáticos por hoteles o comida, debido a que en lugar de viajar podrá, si así lo desea, hacer las reuniones en sus salas.
5. Aumento de su Productividad- Verá aumentar notoriamente su productividad no solo por más tiempo libre disponible, sino también por poder reunirse con más cantidad de personas para desarrollar más negocios, estar más en contacto con su equipo de trabajo, capacitar a su personal y en general por aumentar sus posibilidades de acción.
6. Nuevos enfoques para sus negocios – Al comenzar a usar las salas, comenzará a encontrar nuevos enfoques para sus negocios y actividades, que hoy ni siquiera imagina debido a las limitaciones que imponen los continuos traslados y los altos costos de comunicación en que probablemente incurre.
7. Genere más y mejores ingresos – Además si le interesan los negocios por Internet y es usted una persona emprendedora, podrá recomendar el uso de las salas a sus contactos –seguramente conoce empresas y personas que las necesitan- y podrá cobrar comisiones residuales de por vida por esas recomendaciones!!
Estas benefician a:
• Alumnos
• Académicos
• Investigadores
• Funcionarios
• Usuarios externos
• Comunidad en general

Delitos informaticos

Son los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos. 


Los diez delitos más comunes:


Productos milagrosos: Se trata de productos que ofrecen una solución milagrosa para alguna cuestión en especial. Cuestan grandes cantidades de dinero, pero al final no ofrecen nada nuevo.
Suplantación de identidad: Hackers que suplantan la identidad de alguien con diferentes propósitos, pero principalmente financieros.
Fraudes en bancos y financieras: Robo de datos, pagos no autorizados, transacciones extrañas y otros fraudes que te hacen perder dinero.
Fraudes en tarjetas de crédito: Paginas que solicitan datos de tarjetas de crédito para proceder al robo.
Llamadas internacionales: En algunos sitios de contenido adulto, a los usuarios se les ofrecía acceso gratuito solo por el hecho de descargar e instalar un programa. Lo que ellos no sabían es que este programa desviaría su MODEM a un servicio 906 o a números internacionales, llamadas que deberán ser abonadas por este usuario engañado.
Mercancías no entregadas: Compras que se abonan pero productos que nunca se reciben.
Fraudes con subastas: Subastas atractivas que también se pagan y el producto nunca se entrega al comprador.
Oportunidades de trabajos: Trabajos que no se abonan, promociones que prometen “hacerte rico” y no son ciertas, inversiones que nunca llegan a dar frutos y tantos otros fraudes.
Paquetes de viaje: Vuelos y hoteles que no llegan ni a la mitad de la calidad por la que se pago.
 Servicios “extras”: Contratas un servicio y, aunque no sepas porque, tienes que terminar pagando por cargos extras.


Propiedad intelectual: se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.

Robo de identidad: El robo de identidad es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como, por ejemplo, contraseñas, nombres de usuario, información bancaria o números de tarjetas de crédito.
El robo de identidad en línea en ocasiones se conoce como la suplantación de identidad (phishing).
El robo de identidad no es nuevo.Los ladrones siempre han encontrado modos de apropiarse ilegalmente de información personal mediante engaños (también conocidos como ingeniería social), robando el correo de los buzones e incluso revisando los cubos de basura.Ahora que el robo de identidad se ha trasladado a Internet, los delincuentes pueden engañar a una mayor cantidad de personas, lo que lo hace mucho más rentable.

Licencias: Las licencias surgen como una forma de regular el uso de los contenidos o información y dar reconocimiento a aquellas personas u organizaciones que desarrollan el mismo y permitir el uso de los recursos a terceros dependiendo de la licencia que se tenga. Vale la pena conocer a que hace referencia cada uno:

·        Copyright: Se usa para prohibir y restringir los usos de una obra o prestación por parte del autor o titular de los derechos. Esto quiere decir que hay que pedir permiso para explotar la obra en los términos mas allá previstos por la ley (cita, copia privada, ilustración, etc).

·        Copyleft: Grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.

·        Creative Commons: es en general un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán. Como sus propios autores lo dicen "Si el paradigma del sistema tradicional del derecho de autor es “Todos los derechos reservados”, para las licencias CC es “Algunos derechos reservados”.

Multimedia

Tipos de información multimedia  :

  1. Gráfico
  2. Sonido
  3. Texto
  4. Imágenes
  5. Animación

Los formatos de sonido:

  1. WMA
  2. MOV
  3. MP3

Los formatos de video:

  1. AVI
  2. MP2/MP3
  3. MPG
  4. MOV

Medios colaborativos sociales

Son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico.

En general con ellos se pueden compartir información en determinados formatos (audio, texto, vídeo) y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales producto de la colaboración.
Los medios colaborativos sociales corresponden a las llamada web 2.0.
Ejemplos:
  • Wikis: es un sistema de creación, de intercambio y revisión de información en la web. Se llama Wki a las páginas web con enlace, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitado y editado por cualquier persona.
  • Blogs: es un sitio web que periódicamente se actualiza, recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, llamada también bitácora.


Conceptos respecto a los medios colaborativos sociales:

Weblogs: es una página web, generalmente de carácter personal con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a trata un tema en concreto.

Edublog: es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos, por lo que su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, y no es el de aprender a hacer un Blog.

Blogging: Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet (blog) .

Blogonauta: es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet (blog).

Blogster: es una aplicación en línea, una herramienta perteneciente a la generación web 2.0.
Elabora posters en formato digital.

Comunicacion Digital

La comunicación digital permite transmitir información por señales binarias, es decir mediante dos únicos niveles de señal con la posibilidad de error del receptor se minimiza porque hay que decidir solo entre uno u otro nivel de señal. La velocidad de transmisión es mucho mayor en los sistemas digitales, y el sistema en conjunto es el mas económico y fácil de mantener.

La nueva comunicación se concibe de dos maneras:

Asincrónica: se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje.
Sincrónica: se desarrollan en tiempo real.


Tipos de comunicación:


Lenguaje digital: se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos y es el vehículo del contenido de la comunicación.

Lenguaje analógico:
 vendría determinado por la conducta no verbal y sea el vehículo de la relación.

Propiedades de la comunicación:
Sincronización: dado que la sincronización se transmite por la secuencia en que los símbolos están ordenados, todos los regímenes digitales tienen algún método para determinar el comienzo de una secuencia.

Errores:
 las perturbaciones de las comunicaciones analógicas siempre introducen por lo general una pequeña desviación o error, la comunicación digital no da lugar a errores, a menos que la perturbación sea tan grande como para resultar que en un símbolo sea mal interpretado, por tanto, es generalmente posible tener una comunicación digital totalmente libre de errores.

La imagen

Funciones de la imagen:


1- Descriptiva o documental: puede ser como un dibujo, o un mapa, una foto que muestra los detalles de un hecho. También puede ser considerada una prueba fehaciente para autentificar un hecho o una realidad.
2- Informativa: la intención es transmitir datos o informar de hechos o acontecimientos.

3- Expresiva:
 permite expresar deseos, emociones, miedos, amor, odio, compromiso, etcétera.

4- Humorística: chistes, caricaturas, o la foto de un político en situaciones graciosas.

5- Estética o poética:
 el interés se centra en el uso de los elementos visuales (lenguaje)


6- Exhortativa o connotativa: intenta llamar la atención y provocar al espectador una respuesta. Es convencer o seducir para que haga alguna cosa.

Lectura de una imagen

La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes que constituye diversos significados, que pueden llegar a interpretarse de maneras diferentes. Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos perspectivas
Valor denotativo: se refiere a los elementos explícitos ofrecidos en la imagen, es el significado literal, es decir lo que se ve realmente.

Valor connotativo:
 se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Se trata de la interpretación que realiza el lector. Es algo así como su doble sentido. Es lo que interpretamos de acuerdo a las competencias intelectuales que cada uno tiene.


Tipo de imágenes

Vectoriales: la imagen vectorial son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos definido como vector. La ventaja de estas imágenes es que no sufren pérdida de resolución al producirse una ampliación de la misma.

Mapa de Bits: esta compuesto por un conjunto de puntos que se llaman pixeles. Cada pixel guarda información de color de la parte de la imagen. Este tipo de imagen son los que se crean los scaners y las cámaras digitales. El principal inconveniente de este archivo es la ampliación llegando a distorsionar la imagen.